
9 consejos para conducir de forma segura
Solo en 2014 se provocaron un total de 2.579 accidentes de tráfico en Málaga, y en 2013 se detrajeron un total de 12.771 puntos en las carreteras de la provincia. En la Unidad de Tráfico de nuestro hospital, la responsable Lourdes Álvarez Holgado y otros especialistas en atención integral a lesionados, nos dan una serie de normas, algunas generales y otras más específicas, para facilitarnos los viaje y evitarnos posibles complicaciones. Estos son los nueve consejos para conducir con seguridad:
· Revisar el estado del vehículo, asegurándonos de que sea el óptimo antes de emprender el viaje.
· Llevar toda la documentación necesaria para circular (DNI, permiso de conducción, seguro del automóvil, etc.)
· Sistemas de seguridad: es imprescindible usar el cinturón de seguridad, los sistemas de retención adecuados según el peso y la talla de los niños, casco y ropa adecuada en caso de circular en motocicleta. Y no debemos olvidar aplicar los sistemas necesarios si viajamos con mascotas y equipaje.
· Elementos de señalización: asegurarnos de que llevamos chaleco reflectante, triángulos de preseñalización, gato elevador, herramientas y fusibles de recambio.
· Planificar la ruta: buscar la más adecuada en función de nuestras necesidades, intentando prever posibles complicaciones (hora punta, atascos…) planeando rutas alternativas y teniendo en cuenta las áreas de descanso.
· Descanso: es fundamental empezar el viaje descansados y relajados. Así mismo debemos programar descansos de 15 minutos cada 200Km o 2 horas como máximo y siempre que experimentemos signos de fatiga.
· Comodidad: es importante usar ropa y calzado cómodos, así como ajustar los asientos y adaptarlos. La incomodidad en el viaje puede producir distracciones, fatiga durante la conducción, e incluso dolores musculares en trayectos medios y largos.
· Hidratación y comida: debemos mantener una hidratación adecuada durante el viaje y realizar comidas ligeras para evitar la somnolencia.
· Tener en cuenta nuestra medicación: Existen medicamentos que fácilmente identificamos como causantes del sueño, como los relajantes musculares o los hipnóticos, pero hay otros de uso habitual, como los antihistamínicos, algunos jarabes para la tos y algunos analgésicos, que provocan somnolencia. Por lo tanto, debemos informarnos bien de los efectos secundarios leyendo el prospecto e incluso preguntando a los profesionales sanitarios.
Otro dato que destacamos desde el Hospital Dr. Gálvez es el número de sanciones que se registraron en Málaga a comienzos del año 2014, un total de 3.558. Y la mayoría se impusieron por el uso del teléfono móvil y por la falta de uso del cinturón, del casco y de los sistemas de retención infantil.